La Asociación Americana de Dentistas Pediátricos (AAPD por sus siglas en inglés), emitió un informe en el que se destaca el aumento de la condición más común entre los pequeñitos, la caries de la primera infancia (ECC o “Early Childhood Caries”), que es perjudicial para su salud, su desarrollo e incluso su desempeño en el futuro. La buena noticia es que se puede prevenir con la información adecuada y las visitas frecuentes al dentista pediátrico. ¿Cuándo fue la última vez que llevaste tus hijos a un chequeo dental? Cnocer más sobre Modelo anatómico.
Como dice el refrán, más vale prevenir que curar. Todo lo que puedas hacer previamente evitará que tus hijos vean sus dientes dañados y sufran el “ataque” de las caries.
Las caries son el problema más frecuente entre los más pequeños y la cifra aumenta con los años. Actualmente, a los tres años, uno de cada tres niños ya tiene caries; a los cuatro años, el porcentaje asciende al 63 por ciento; y, a los cinco años, se sitúa casi en el 85 por ciento.
¿Cómo prevenir su aparición? Esa es la gran pregunta. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la influencia de los padres es fundamental para que los niños adquieran unos buenos hábitos de limpieza bucal. A pesar de esto, no solo hay que cuidar este aspecto, también influyen la dieta y alimentación, a las que también se debe prestar especial atención para mantener cuidada nuestra boca. Te interesa Unidad dental portátil
Los datos del informe “El Estado de los Dientecitos” (State of Little Teeth Report) no dejan lugar a dudas: el deterioro de los dientes, específicamente la incidencia de la caries de la primera infancia (ECC) ha ido en aumento en Estados Unidos y en todo el mundo, en particular entre los niños provenientes de los hogares de bajos ingresos, con menos recursos y acceso a atención médica. Lo ideal es prevenir la caries, pero si ésta ocurre, hay que tratarla lo antes posible ya que si no se trata a tiempo, se convierte en un problema mucho más serio que afecta a la salud general, al desarrollo y hasta al desempeño escolar del niño.