Generalmente, el procedimiento para realizar una limpieza dental profesional es el siguiente:
1. Se identifican las zonas más afectadas por placa dentobacteriana, sarro, etc.
raspado
Usando una solución reveladora, una lupa y el raspador, el dentista localiza las zonas más afectadas para poder tratarla.
2. Se quita la placa dentobacteriana y el sarro
Se elimina de la superficie de sus dientes y, especialmente, el que está introducido debajo de la encía, ya que éste es el responsable de la enfermedad periodontal. Para ello, se usa una herramienta de ultrasonidos y curetas diseñadas para ello. También se pasa un chorro de agua a presión mezclada con un bicarbonato especial cuya función es eliminar, sobre todo, manchas de tabaco, té, vino, refrescos, etc
3. Se limpian las encías
limpiar encias
Esta es la mejor forma de prevenir enfermedades periodontales ya que, cuando se inflaman, la placa se acumula a niveles más altos. En este paso puede puede producirse sangrado de las encías y resultar molesto según la sensibilidad de cada paciente.
4. Se pasa un hilo dental
hilo dental
Tras limpiar bien las encías, se pasa un hilo dental y un pequeño cepillo especial entre los huecos de cada diente. Este es el paso previo a pulir los dientes;entramos en la recta final.
Conocer más sobre Contra ángulo reductor, Contra ángulo 1: 1, Contra ángulos con luz y Contra ángulo multiplicador
5. Se pulen los dientes
pulir dientes
Usando una pasta fluorada y blanqueadora para mejorar la apariencia de la sonrisa. Como parte de una limpieza, los dentistas pueden aplicar productos para lograr un tono más blanco en los dientes del paciente.
6. Aplicar un gel antiinflamatorio
El dentista o higienista profesional debe aplicar un gel antiinflamatorio para las encías. El profesional debe darte unas instrucciones practicas de cómo mantener una correcta higiene dental.
Técnicas y herramientas para realizar una limpieza dental profesional
Hay diversas herramientas para lidiar con el sarro de nuestros dientes. La más utilizada es un raspador en forma de hoz que el profesional usa para que quita grandes cantidades de sarro encima de la línea de la encía. También usan uno en forma de cincel que quita el sarro en el área de contacto de los dientes frontales. Este procedimiento suele requerir una sola visita al consultorio del dentista.
El odontólogo también puede usar un dispositivo raspador ultrasónico para quitar el sarro rápidamente de los dientes. El dispositivo convierte ondas de sonido de alta frecuencia en vibraciones rápidas en la punta del instrumento a la vez que rocía agua para eliminar las bacterias de la encía durante la limpieza.
Si nos sometemos a una limpieza profunda, nos suministrarán anestesia local y tendremos que hacer de dos a cuatro visitas a la consulta. El profesional raspa el sarro debajo de la línea de la encía y usa curetas para deshacerse del sarro y suavizar los puntos ásperos de las raíces de los dientes. También quita el tejido blando enfermo de la bolsa de la encía alrededor de los dientes.
Te interesa Localizador de ápice, Motor de endodoncia.
Por último, la limpieza con láser se usa cuando se observa sarro se muy profundo, debajo de la línea de la encía. Se anestesia la bolsa de la encía y el dentista alcanza una parte muy profunda en su interior con un láser.
No lo pospongas más; cuida tu boca. Tanto si llevas una higiene dental regular como si hace tiempo que no vas al dentista, siempre es un buen momento para una limpieza dental profesional.
Además, una limpieza dental profesional contribuye a mantener una buena salud bucodental. De este modo se reducen los riesgos de contraer patologías como la caries o la acumulación de biofilm oral en la boca. Durante la limpieza, el odontólogo puede detectar alguna complicación oral. Pero también es esencial realizar una buena higiene bucodental en casa cada día.