El 90% de los quistes de los maxilares son odontogénicos, es decir, que derivan del epitelio dental o de sus restos. La formación de estos quistes se inicia a partir de los restos odontogénicos epiteliales y continúa con el propio crecimiento mural del epitelio, el gradiente de presión hidrostática entre la luz del quiste y el exterior y la reabsorción ósea, que permite el crecimiento del quiste.
Los quistes no presentan sintomatología y se descubren como imágenes radiolúcidas en exámenes radiológicos de rutina. En la mandíbula pueden desplazar progresivamente el paquete vasculonervioso dental inferior, con casos aislados de anestesia o parestesia. Por lo común el crecimiento de este tipo de lesiones es lento, y puede llegar a perforar las corticales óseas, en cuyo caso produce crepitación cuando se palpa. En casos más extremos, pueden llegar a crecer de forma desmesurada y causar una asimetría facial.
Clasificación de tipos de quistes odontogénicos:
Quistes del desarrollo
Son quistes que provienen de restos epiteliales, es decir de tejidos dentales, bajo impulsos desconocidos. Te interesa S-801 Dental Model Trimmer
Quistes odontogénicos:
Quistes gingivales infantiles: Aparecen en el recién nacido como pequeño abultamiento blanquecino. Se encuentran en el paladar o en cresta gingival.
Queratoquiste odontogénico: Suelen aparecer en la zona del 3º molar y suele ser mayor de 3cm. Su problema es que su tratamiento no hace tanto efecto como el resto de quistes, con lo cual va a ser un poco más fuerte.
Quiste dentígero o folicular: Suele aparecer con mayor frecuencia en hombres y se manifiestan entre los terceros molares inferiores y caninos superiores. Su tratamiento es la extracción de la pieza dental afectada, siendo en adolescente un tratamiento más suave para intentar conservar el diente.
Quiste de erupción: tiene el peculiar color azulado, y a pesar de no ser muy frecuente, se presenta mayormente en niños y adultos. No suele tener tratamiento, sino que desaparece con la erupción del diente.
Quiste periodontal lateral: Poco frecuente, se localiza en el lateral de una raíz de una pieza dental. Su tratamiento en la extirpación del diente afectado.
En nuestra tienda online Athenadental puedes ver todos los lámparas de Fotocurado inalámbricas, Lámpara de Máquina de soldadura, Máquina de Rayos X, los cuales facilitarán tu trabajo en tratamientos dentales.
Quiste gingival del adulto: También poco frecuente, es debido al desarrollo de las láminas dentarias. Se manifiesta, preferentemente, en los dientes caninos y premolares. No suele afectar al hueso, localizándose encima de la encía, siendo en algunas ocasiones un tono azulado.
Quiste odontogénico glandular: la frecuencia de aparición es en adultos, y tres veces mayor en la parte superior de la mandíbula que en la parte inferior maxilar. Su efecto es nocivo, produciendo en algunas ocasiones erupciones, disminución o perforaciones en los dientes. Su tratamiento dependerá de cada caso.
Quistes no odontogénicos:
Son quistes que no tienen relación con los tejidos dentarios y que se manifiestan por restos epiteliales en las uniones embrionarios cuando se está formando la maxilar superior o alas dentales.
Quiste nasopalatino: Se produce por los restos epiteliales y suele encontrarse por visitas rutinarias a tu dentista. Son muy pocos los que tienen este tipo de quiste. Su tratamiento es la extirpación del diente, teniendo cuidado con los demás, ya que conservan su vitalidad.
Quiste nasolabial: Este suele ser más comúnmente en mujeres. No desarrolla dentro del diente, aunque sí puede que erosione y se suele presentar como un hinchazón del vestíbulo nasal.
Quiste globulomaxilar: es muy raro, son entre 1% a 3% de las personas que padecen algún tipo de quiste dental. Tiende a desplazar las raíces, teniendo que realizarse una quistectomía.
Quistes inflamatorios:
al igual que los anteriores, provienen de tejidos dentarios pero estimulados por causas inflamatorias.
Quistes radicular: Son de los quistes más frecuentes en la odontología. Se detecta por su inflamación constante. Se manifiesta preferentemente en el maxilar superior, afectando frecuentemente a los incisivos centrales. En base a su tratamiento, existen diferentes posibilidades, con el fin de evitar la extracción dentaria, conocida como la enucleación. Para mayor información pinche aquí (quistes radicular, todavía sin publicar)
Quiste apical y radicular lateral: Es lo mismo que lo anterior, pero que se encuentra en el lateral de la raíz del diente.
Quiste residual radicular: Lo mismo que un quiste radicular solo que es en la zona donde incompletamente se extirpado un diente. Para más información pinche aquí
Quiste periodontal: Muy raro, aparece en el lateral de la raíz de un moral inferior. Su tratamiento es la enucleación.