29 Jun

Sabemos que muchos padres de familia se alarman por los síntomas que presentan los bebés cuando le comenzaron a salir los dientecitos, ya que la molestia hace que los pequeñitos cambien de humor, además que algunos padres creen que hasta les produce fiebre y diarrea; aquí te decimos los verdaderos síntomas.  En nuestra tienda online Athenadental puedes ver todos los aparato de rayos x, sistema de aspiracion dental, lampara de polimerizacion odontologia, escariador dental, contrangulo dental, instrumental rotatorio dental, los cuales facilitarán tu trabajo en tratamientos dentales.



Señales. Sin duda lo más notable es la irritabilidad del bebé porque al querer brotar un dientecito en sus encías "le provoca dolor", otra señal es el babeo o salivación intensa, ansiedad por morder, masticar o chupar todo lo que encuentra.    



Síntomas. En el caso de diarrea, ésta no se debe al brote de algún diente, sino a que muchas veces está ligado a este problema porque "meten a la boca todo lo  que está al alcance de sus manos y todo eso puede estar contaminado".   



Inicios de los dientes. Normalmente, el primer dientecito sale a los seis meses, pero en el caso de adelantarse puede presentarse los "natales y neonatales"; cuando los dientes aparecen en el 1er mes de vida se llaman dientes natales y los neonatales se llama a los niños que ya nacen con dientes. 


En el caso de que hasta el 1er año no ha nacido ningún dientecito, esto se denomina dentición retardada o tardía.



Para saber más. Los conocidos "dientes de leche" terminan de salir hasta los dos años y medio o tres y son 20 dientecitos.



Como padres deben saber que a partir de los 6 años sale el primer molar permanente, esta es una muelita al final que los padres suelen confundir con una muelita de leche más y si no tienen buena limpieza es la primera en cariarse y algunos padres piden sacárselas pero esta ya no vuelve a salir.



Se recomienda tener mucha paciencia cuando a los bebés les está saliendo un dientecito, pero es importante llevarlos al médico en el caso de diarrea y fiebre ya que eso no es por el nacimiento del diente.


Junto con los anterior, no olvides llevarlo regularmente con el odontopediatra, el dentista para niños y asegúrate de que sus dientes crezcan sanos y fuertes.



Cuidados tras la colocación de un implante dental


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO