Cuando una persona se enfrenta a la pérdida de sus dientes, ya sea en la arcada superior o en la inferior, lo más recomendable para su salud bucodental es rehabilitar la zona mediante un tratamiento de implantes dentales.
De esta manera, se evitará el proceso de pérdida de hueso y encía que tiene lugar tras la caída de una pieza dental. Esto se debe a que al colocar el implante dental éste sustituye a la raíz original del diente, integrándose en el hueso y evitando su deterioro.
Es es una estructura fija atornillada sobre implantes dentales que tiene como objetivo reponer las piezas dentales y tejidos blandos -encía- perdidos. En nuestra tienda online Athenadental puedes ver todos las unidad dental, rayos x dentales, micromotor, micromotor dental, los cuales facilitarán tu trabajo en tratamientos dentales.
Este tipo de prótesis es una buena opción a valorar, ya que es el tratamiento rehabilitador que más se asemeja a la sensación de contar con los propios dientes.
Dicha sensación se debe fundamentalmente a que es fija y no lleva paladar. Por ello, aporta gran estética, seguridad y comodidad a quien la lleva.
Se utiliza en pacientes completamente edéntulos, es decir, que no tienen ninguna pieza dental, ya sea en el maxilar, en la mandíbula o, incluso, en ambos. Y, que, además, presentan una pérdida moderada de hueso.
Por otro lado, este tipo de rehabilitación también está indicada en aquellas personas que, aunque aún mantienen dientes en la boca, dichas piezas dentales presentan un pronóstico imposible a corto plazo y están abocados al edentulismo total.
Antes de comenzar a explicar cómo es el proceso de colocación, es necesario detallar en qué consiste la prótesis híbrida.
Ésta consta de un núcleo metálico recubierto de varias capas de porcelana blanca y rosa que dan la estética de los dientes y de la encía.
Dicha estructura se atornilla sobre los implantes que se han colocado previamente en el hueso mediante la cirugía.
Esto se hace mediante unos tornillos intermedios que fijan toda la estructura y sellan el espacio entre la prótesis y los implantes.
Por último, la entrada de estos tornillos a través de la prótesis se sella mediante el uso de teflón y composite, como si se estuviera realizando una obturación o empaste dental.
Como ya hemos avanzado, la prótesis híbrida sobre implantes dentales consta de un núcleo metálico (titanio o cromo-níquel).
Esta estructura de metal irá recubierta de una resina compuesta de laboratorio, llamada gradia, que es la que va a dar la estética de los dientes y de la encía rosa.
Antes de comenzar a fabricar la prótesis es necesario realizar un completo estudio del caso concreto de cada paciente, para asegurarnos de que ésta se ajusta completamente a sus necesidades (en todo lo relativo a color, tamaño, comodidad…).
Este procedimiento requiere, en primer lugar, que tomemos los registros de la boca del paciente.