Los dientes separados son un problema que afecta a mucha gente y que no solo puede interferir en tu estética dental sino también en tu salud (problemas tan importantes como los de periodoncia) e incluso al habla. CÁMARA INTRAORAL
Pero no te preocupes ya que los dientes separados tienen solución Los dos principales tratamientos para los dientes separados son la ortodoncia y las carillas dentales.
Una vez que el especialista ha diagnosticado diastema y sus posibles causas, entonces puede recomendar algún tipo de tratamiento entre las diferentes opciones que existen, o bien puede el paciente decidir quedarse con la diastema si no le ocasiona conflicto de imagen o de funcionalidad, pero no sin antes haber descartado posibles complicaciones.
Ortodoncia. Una de las soluciones más comunes son los tratamientos de ortodoncia dependiendo de las particularidades del caso. En algunas personas cuyos dientes son demasiado pequeños para su mandíbula puede requerirse la combinación de uno o varios tipos de tratamiento.
Carillas de porcelana. Cuando los dientes están sanos y bien alineados lo recomendable puede ser el uso de carillas de porcelana, que son laminillas ultra delgadas que se colocan en la parte frontal de los dientes. En algunos casos después del tratamiento de ortodoncia el especialista puede recomendar el uso de carillas para terminar de cerrar los espacios, ya que no se trata solamente de reacomodar los dientes hasta que junten sino de las características generales de mordida, musculoesqueléticas, etc.
Coronas. Cuando no se trata de piezas sanas sino que tienen caries, algún tipo de cuarteadura o algún otro problema entonces deben restaurarse y el diastema se puede solucionar mediante el uso de coronas o puentes, ya sean fijos o removibles, pero estos últimos solamente se utilizan en caso de haber necesidad de reemplazar alguna pieza.
Cuando el diastema se presenta debido a enfermedad periodontal la situación puede complicarse ya que es necesario primero curar las encías para que puedan volver a brindar el soporte adecuado a los dientes y poder hacer las modificaciones necesarias sin riesgo de pérdida de piezas.
Frenillo. Cuando el diastema se debe a la acción del frenillo entonces se requiere practicar una pequeña cirugía. Este procedimiento se llama frenectomía y lo realiza un especialista en periodoncia. El procedimiento consiste en cortar el frenillo y reposicionarlo correctamente para una mejor funcionalidad. En el caso de los niños generalmente los dientes se reacomodan por sí solos, pero cuando se trata de adolescentes o adultos puede ser necesario también un tratamiento de ortodoncia.
¿Cómo podemos diagnosticar la halitosis?