25 Apr

Cuando tienes molestias dentales es difícil que tengas apetito, y cuando te han quitado una muela o alguna otra pieza lo más probable es que tu apetito no regrese sino hasta después de algún tiempo, ya que hayan hecho efecto los analgésicos y sobre todo cuando se hayan pasado los desagradables sabores de los medicamentos, resinas, antisépticos y otras sustancias que se hayan aplicado en tu boca. CÁMARA INTRAORAL INALÁMBRICA CONEXIÓN WIFI


Algunas enfermedades y padecimientos justifican el ausentarse del trabajo o la escuela, pero por lo regular cuando te han quitado una muela tienes que continuar con tu rutina habitual casi cuanto antes. Entonces tienes que alimentarte para poder tener un buen rendimiento y que tu salud no se deteriore.

Alimentos recomendados tras la extracción de una pieza dental

Después de la extracción de una pieza dental, es frecuente el sangrado que, al mezclarse con la saliva, ocasiona un sabor metálico. Este gusto resulta un tanto desagradable, en especial cuando se mezcla con la comida, y acaba por provocar el rechazo de cualquier alimento. Los enjuagues bucales ayudan a minimizar ese problema y por esa razón se recomiendan, ya que la prioridad es alimentarse y hacerlo de un modo correcto.

Las primeras 24 horas son las más importantes para el éxito de una intervención. En el caso de una extracción dental, una buena alimentación y saber escoger los alimentos adecuados puede mejorar de manera notable la cicatrización e hinchazón de la herida y asegurar la correcta nutrición en el periodo de recuperación.

Durante los tres primeros días, lo más importante es:

- Consumir alimentos fríos. Las bajas temperaturas desinflaman la boca y favorecen la vasoconstricción. Esto disminuye el dolor y el sangrado.

- Evitar el consumo de alimentos irritantes, como los picantes. Entre ellos destacan: el ajo, el jengibre, el puerro, los pimientos, las cebolletas o los rábanos.

E- vitar el consumo de alimentos sólidos. Sobre todo durante los dos primeros días, se han de evitar los sólidos, ya que pueden dañar la herida y ocasionar problemas.

- Después del tercer día, la dinámica varía de manera considerable. A partir de este momento son recomendables los alimentos tibios o calientes, ya que favorecen la vasodilatación, es decir, un aumento del riego sanguíneo, necesario para la formación del nuevo tejido. Pueden introducirse alimentos semisólidos y masticar siempre por el lado contrario a la extracción. Y, por supuesto, es fundamental lavarse los dientes después de cualquier comida.

Comer a base de purés durante algunos días requiere tener en cuenta cuáles son los alimentos que más nutrientes y energía aportan, ya que serán la única fuente de nuestra dieta. Por sus vitaminas, antioxidantes y minerales, las verduras son el ingrediente esencial para la elaboración de los purés. Acelgas, apio, brócoli, calabaza, calabacín, espinacas, guisantes, judías verdes, puerros, tomate o zanahoria pueden ser la base de los purés. A partir de aquí se deben añadir otros nutrientes como lácteos, hidratos de carbono o proteínas.

Es importante que en los purés estén presentes todos los nutrientes principales. Un ejemplo sería un puré con verdura, al gusto, una patata y una porción de queso fresco. Al finalizar, puede aliñarse con aceite de oliva crudo, que le dará una textura más melosa al puré y aportará todos los beneficios de este preciado alimento.

Entre horas es aconsejable consumir alimentos líquidos, como zumos de fruta naturales o infusiones. El aporte de nutrientes de los frutos recién exprimidos resulta también fundamental. Se les puede añadir leche fresca y conseguir un batido de frutas natural. Plátano, naranja, fresas, cerezas, mango, melón, sandía, melocotón o piña son algunas opciones.

¿Cómo podemos diagnosticar la halitosis?


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO