23 Feb

En este punto, cobran especial importancia tanto las revisiones periódicas como las limpiezas realizadas por un odontólogo. De esta manera,  el profesional podrá no solamente controlar la higiene sino también examinar el estado de la cavidad oral y, en el caso de que exista algún problema, detectarlo en una fase temprana. tales como camara intraoral, aparato de rayos x dental, Lupas Binoculares Dentales, Amalgamator dental.

Además de las limpiezas y los chequeos realizados en la consulta del dentista, es importante concienciarse de la necesidad de mantener una buena higiene bucodental en casa.

Exposición al sol:

Las personas que están expuestas a la luz ultravioleta de forma prolongada, como por ejemplo les sucede a aquellas que desempeñan una profesión al aire libre, tienen más probabilidades de padecer cáncer en la zona de los labios.

Por este motivo, se recomienda disminuir en la medida de lo posible el número de horas de exposición al sol y utilizar siempre protección para el cuerpo y la cara.

Virus del papiloma humano (VPH):

Los conocidos como virus del papiloma humano (VPH) abarcan un total de 200 tipos de virus relacionados, de los cuales más de 40 se transmiten mediante relaciones sexuales, ya sea por contacto vaginal, anal u oral.

Los casos de cáncer oral y orofaríngeo asociados al VPH se han vuelto más frecuentes en los últimos años y afectan especialmente a pacientes jóvenes. Las posibilidades que tiene una persona de infectarse por el virus del papiloma humano se incrementan a medida que aumenta también la cantidad de compañeros sexuales.

Dieta deficiente:

Una alimentación pobre, como aquella baja en el consumo de frutas y verduras, también presenta un factor de riesgo para desarrollar cáncer.

Aunque muchos de los síntomas característicos del cáncer de boca que vamos a describir a continuación pueden estar causados por otros problemas de menor gravedad, es importante advertirlos ya que la detección precoz determina, en gran medida, el éxito del tratamiento.

Algunos ejemplos de los síntomas que podrían ponernos en alerta para consultar con un odontólogo son los siguientes:

Manchas anómalas en la cavidad oral: pueden ser blancas (leucoplasia), rojas (eritroplasia) o una combinación de ambas con zonas rojas y blancas (eritroleucoplasia)

Llagas en la boca o garganta

Problemas para masticar o tragar

Bultos en la cara, cuello, mejillas, mandíbula, encías o lengua

Dificultad o cambio en el habla

Pérdida de peso sin explicación aparente

Una vez conocida la sintomatología, se recomienda, por tanto, prestar atención al estado de la boca, así como a los cambios que se pueden presentar con el paso del tiempo. En el caso de que tengamos duda acerca de algunos de estos síntomas, es preferible consultar con un odontólogo de confianza cuanto antes para descartar la enfermedad o, en el caso de que ya haya aparecido, iniciar el tratamiento en una fase temprana.

¡Nunca es tarde para llevar aparatos dentales! 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO