La falta de algún diente puede suponer una serie de problemas al paciente, tanto funcionales y de salud como estéticos y psicológicos. Incluso en los casos más extremos donde la pérdida de los dientes es total, se producen graves alteraciones en los tejidos orales.
La causa del edentulismo puede ser congénita o adquirida.
Los edentulismos congénitos totales: son una manifestación de los síndromes congénitos muy graves y, generalmente, no compatibles con la vida. Sin embargo, la ausencia congénita de alguna pieza dental es más habitual.
El edentulismo adquirido, es decir la perdida de dientes durante nuestra vida es un hecho más común que el edentulismo congénito y suele ser secundario a procesos como caries, patología periodontal o traumatismos.
Las principales consecuencias del edentulismo parcial son: La reabsorción del hueso alveolar y/o el desplazamiento de los de los dientes vecinos hacia el nuevo espacio creado. El movimiento de los dientes genera alteraciones en la oclusión.
· Daño en las encías. Si falla un diente, en la masticación, la comida puede verse aplastada contra la encía que queda expuesta por dicha ausencia. A largo plazo, este hecho puede provocar daños, heridas e infecciones en la misma. Conocer mas sobre Máquina de Rayos X
· Gingivitis. Un daño prolongado en las encías puede provocar gingivitis, cuyos síntomas son inflamación y/o sangrado de las encías.
· Aparición de sarro. La aparición de sarro es otro de los problemas que pueden ocurrir como consecuencia del desplazamiento de las piezas dentales o la ausencia de alguna de éstas.
· Periodontitis. Si la gingivitis no ha sido tratada a tiempo, y hay tratamientos para ello, puede agravarse y derivarse en una periodontitis. Esta infección no sólo afecta a las encías, sino a los ligamentos y el hueso que soportan los dientes. Como consecuencia, puede aparecer inflamación, movilidad dental, dolores, abscesos e incluso la pérdida de una o más piezas dentales. Te interesa lámpara de diagnóstico.
· Desgaste dental. Si nuestras encías se ven dañadas en una parte de la boca es posible que tendamos a masticar únicamente por uno de los lados, lo que puede producir un envejecimiento prematuro de los dientes y su consecuente desgaste.
· Aparición de caries. Los espacios que aparecen entre los dientes causados por el desplazamiento o ausencia de éstos puede favorecer que queden restos de alimentos en esos espacios, lo que puede originar aparición de caries.
El edentulismo total o un importante edentulismo parcial conlleva importantes alteraciones estéticas. Pudiendo disminuir la autoestima, inducir alteraciones en la pronunciación de las palabras, en la función masticatoria y en la articulación temporomandibular. Estas consecuencias estéticas se hacen mucho más evidentes cuando el edentulismo afecta al frente anterior. Los cambios derivados de la omisión en la restauración de las piezas ausentes, se han englobado en el síndrome combinado llamado Kelly.